• Cero Lesiones
• Cero Enfermedades
• Cero Incidentes Ambientales
El Sistema Integral de Seguridad, Higiene y Salud Ocupacional "CERO", comprende una metodología para la implementación eficaz y rápida de los procedimientos de seguridad necesarios para alcanzar la meta de cero lesiones, cero enfermedades y cero incidentes ambientales
Forma de trabajo
El Sistema Integral de Seguridad, Higiene y Salud Ocupacional "CERO", esta estructurado para desarrollarse en 2 fases:
Fase I
Tiene como objetivo eliminar las lesiones mediante la anulación de los actos inseguros en el lugar de trabajo. Los actos inseguros son la causa principal de más del 96% de todas las lesiones
Fase II
Tiene como objetivo alcanzar la meta de cero lesiones, cero enfermedades y cero incidentes ambientales
Principios Clave
1) Todas las lesiones y las enfermedades ocupacionales pueden prevenirse.
2) La Seguridad, la salud ocupacional y la protección del medio ambiente en el ámbito laboral, es un propósito de vida que demanda, en un proceso continuo, la participación activa de todos los miembros de la organización.
3) La seguridad es responsabilidad de la administración de línea.
4) Es un compromiso de la dirección el asegurar que los sistemas establecidos para garantizar la integridad física de las personas e instalaciones se apliquen con una rigurosa disciplina.
5) Trabajar con seguridad es una condición del empleo.
6) La administración de línea es responsable de entrenar a todos los empleados para que trabajen con seguridad.
7) Los recursos aplicados a salvaguardar la integridad física de las personas e instalaciones son prioritarios
8) La seguridad no es negociable ni subordinada a ningún factor de índole económico. Es prioritaria a todas las funciones y operaciones de un centro de trabajo
9) La seguridad es un asunto personal, relacionado directamente con la madurez.
10) La prevención de lesiones e incidentes contribuye al éxito del negocio.
Fase I
OBJETIVOS
Tiene como objetivo eliminar las lesiones mediante la anulación de los actos inseguros en el lugar de trabajo.
Esta primera fase del sistema CERO se basa en el principio de que todas las lesiones y las enfermedades ocupacionales pueden prevenirse cuando la administración de línea adquiere la responsabilidad de garantizar un lugar de trabajo seguro. Este planteamiento, consiste en fijar las normas de seguridad demostrando el compromiso de la gerencia y del cuerpo de supervisión con la seguridad, situándola al mismo nivel de importancia con la calidad, los costos y la producción.
El Sistema CERO Capacita a la administración y a todos los miembros, del cuerpo de supervisión, desde los supervisores de primera línea hasta los altos directivos, la forma adecuada de tratar a las personas en situaciones prácticas de trabajo.
Capacita a observar, analizar, corregir y prevenir los actos inseguros que son la causa principal del 96% de todas las lesiones, basado en principios y técnicas comprobadas.
FUNDAMENTOS
Los accidentes no son cosas del destino o de la suerte, no suceden porque si, sino que son la consecuencia del encadenamiento de una serie de factores que se van uniendo hasta que el accidente acontece.
El principio de la Accidentalidad es el siguiente:
Una ACTITUD, nos llevara a realizar una ACTUACIÓN generando condiciones y actos inseguros, lo cual nos conducirá al ACCIDENTE.
Para evitar los accidentes debemos romper la secuencia de los factores que intervienen en la producción del accidente, por lo que es necesario: "eliminar las actitudes y actuaciones generadoras de riesgo".
Para tener resultados a corto plazo, es necesario eliminar los actos inseguros, ya que estos son los mas cercanos y se pueden detectar y corregir con facilidad.
FUNDAMENTOS
El Supervisor es la persona que mejor puede encontrar los hechos que ocasiona un accidente MEDIANTE la observación sistemática del trabajo en su area de responsabilidad
El CURSO CERO Fase I entrena a los supervisores para que, en forma sistemática, observen a las personas en sus áreas de trabajo, analicen las acciones en términos de la seguridad, prevengan y corrijan los actos inseguros y las condiciones inseguras y reporten esas observaciones de una manera no punitiva.
Efecto Multiplicativo
Los niveles de Mando Superior (desde el de gerente hasta los de supervisores de primer nivel) se autocapacitan y hacen responsables de enseñar el curso al personal a su cargo. Este proceso consistente en involucrar a todos los mandos de línea en la capacitación de su personal, hace que el programa tenga éxito; es lo que fomenta la responsabilidad de la administración de línea a todo lo largo y ancho de la estructura administrativa.
Bases del Sistema CERO
1. La seguridad es un asunto personal, relacionado directamente con laCONCIENCIA.
2. La prevención de lesiones e incidentes contribuye a la EFICACIA del negocio
3. La administración de línea es RESPONSABLE de capacitar a todos los empleados para que trabajen con seguridad.
4. Trabajar con seguridad es una OBLIGACIÓN en todos los puestos de trabajo
Ciclo de Observación, Corrección inmediata y Reporte
Este ciclo es el elemento organizador del enfoque de la seguridad de el Programa CERO Fase I. Incluye técnicas y habilidades para observar y prevenir la repetición de los actos inseguros.
Durante el curso de entrenamiento de El Programa CERO, los supervisores trabajan en forma individual con el personal del Area, ayudándolos a emplear sus habilidades adquiridas. De esa manera, toda la organización acaba aceptando la Responsabilidad y Obligación de cumplir las normas y acciones de Seguridad como parte efectiva y no punitiva del proceso.
Fase II
INTRODUCCIÓN
El Sistema Integral de Seguridad, Higiene y Salud Ocupacional "CERO" Fase II,comprende una metodología para la implementación eficaz y rápida de los procedimientos de seguridad necesarios para alcanzar la meta de cero lesiones, cero enfermedades y cero incidentes ambientales
OBJETIVOS
• ANTICONTAMINACIÓN: Cero afectación al medio ambiente
• SEGURIDAD: Cero accidentes y Cero enfermedades profesionales
• LIMPIEZA: Equipo, Maquinaria e instalaciones limpias
• ORDEN: Organización y disciplina
FILOSOFÍA
Valorar al ser humano en su verdadera dimensión:
• Único
• Invaluable
• Irremplazable
La trilogía operativa debe ser:
• HOMBRE - MAQUINA - PRODUCCIÓN
Los recursos aplicados a salvaguardar la integridad física de las personas e instalaciones son prioritarios
La seguridad es un asunto personal, relacionado directamente con la madurez.
FUNDAMENTO
1. La seguridad se implementa en forma particular para cada uno de los procesos.El personal de cada área de trabajo, es el responsable directo de la seguridad.
2. La seguridad se estratifica por áreas de responsabilidad.
3. El jefe seguridad es el administrador de los programas de seguridad, su promoción, adecuación, implementación, control y seguimiento.
• NO es el responsable de la seguridad en el centro de trabajo.
• Se termina la dependencia entre jefe y subordinado, en la cual se le tienen que señalar las medidas de seguridad a los operarios.
4. Se elaboran manuales de seguridad para cada una de las áreas, donde se incluyen la filosofía, valores, políticas, reglas y procedimientos que normen los comportamientos exigibles en materia de seguridad. Son eminentemente gráficos y de bolsillo.
5. La formación en aspectos de seguridad son fundamentales para el éxito del sistema.
6. Hay una relación causa-efecto para quienes infringen las reglas de seguridad. NO ES NEGOCIABLE.
7. El desarrollo de la madurez personal es el aspecto de mayor relevancia en la implantación del sistema.
8. La continuidad y el seguimiento condicionan el crear una cultura de seguridad que se sustente por si misma.
+54 9 3492 650 851
Copyright 2016 Mónica Montenegro | Todos los Derechos Reservados | Diseño y Desarrollo Solo10.com S.A.