La importancia de la gestión ambiental en la empresa
· Cumplimiento de la legislación. Un SGA implica el conocimiento de la legislación medioambiental y el cumplimiento de ésta. · Mayor aprovechamiento de los recursos produciendo un ahorro en costes. Se ahorra en consumo de agua, energía y otras materias primas, al llevar sobre ellos un control y seguimiento eficiente, se mejora la eficacia de los procesos productivos, y se reduce la cantidad de residuos generados. · Reduce el riesgo de accidentes medioambientales. - Reducción de costos en cada procesos: Se previene la generación de desechos en cada proceso, integrando los objetivos ambientales en el proceso de producción para reducir desechos y emisiones y así reducir los costos de desperdicios, y servicios externos o tecnologías al final-del-tubo. · La empresa va a mejorar la calidad de los servicios que presta y la eficacia en el desarrollo de sus actividades gracias a la definición y documentación de procedimientos e instrucciones de trabajo. · El reconocimiento del compromiso respecto al medio ambiente potencia la imagen ante la sociedad y los consumidores, además de motivar a los trabajadores. · Mejora la relación con la Administración local y medioambiental, lo que conlleva mayor facilidad para acceder a ayudas y subvenciones públicas. · Ventajas frente a sus competidores en nuevos mercados. Se eliminan barreras comerciales: grandes compradores, comercio exterior… · Facilita la obtención de servicios financieros y de seguros más ventajosos.