El estudio de impacto ambiental es el instrumento básico para la toma de decisiones sobre los proyectos, obras o actividades que requieren certificado ambiental y se exigirá en todos los casos en que se requiera certificado ambiental de acuerdo con la ley 11.717 y el Decreto 101/03. Este estudio deberá corresponder en su contenido y profundidad a las características y entorno del proyecto, obra o actividad, e incluir lo siguiente:
1 -RESUMEN EJECUTIVO.
Tratamiento conciso que permita la clara identificación del proyecto, de los problemas involucrados y de las acciones a desarrollar.
2- PROFESIONALES INTERVINIENTES RESPONSABLES DE LOS ESTUDIOS.
3 -DESCRIPCIÓN, OBJETIVOS Y PROPÓSITOS GENERAL Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO PROPUESTO.
- Ubicación, área de localización del proyecto;
- Definición y duración de las distintas etapas.
- Descripción de las distintas operaciones y procesos; incluyendo obras y servicios complementarios
- Materias primas e insumos;
- Previsiones con respecto al uso de los recursos naturales;
- Residuos generados, emisiones de materia o energía. Tratamiento, disposición y manejo.
- Cambios en el paisaje por la presencia física del proyecto.
- Estimación de las personas afectadas y/o beneficiadas con el proyecto.
- Determinación del área de afectación directa e indirecta del proyecto.
- Vida útil del proyecto.
- Cronograma de trabajo y plan de inversión.
4 -MARCO LEGAL, ADMINISTRATIVO Y POLÍTICO.
Análisis del contexto político, legal-normativo y administrativo y su interacción con otros proyectos, dentro del cual fueron preparados los estudios ambientales.
5 -DATOS DE BASE.
- Investigación y estudios sobre el ambiente físico, químico, biológico, culturales, socioeconómicos y salud. Calidad del agua, suelo, aire y diversidad biológica.
- Inventarios de flora, fauna y recursos abióticos.
- Inventarios de los valores recreativos y estéticos.
- Caracterización del entorno.
- Determinación y caracterización de Pasivo Ambiental (si existiera).
6 -ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS.
- Desarrollo de las alternativas analizadas en función de la localización y/o procesos.
- Efectos de la no-realización del proyecto.
- Restricciones a la localización del proyecto (planes de ordenamiento, áreas protegidas, etc.)
7 -IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS Y EFECTOS AMBIENTALES DEL PROYECTO ELEGIDO.
- Identificación y valoración de los impactos sobre el medio ambiente y del medio ambiente sobre el proyecto (sí correspondiera).
- Impactos por eventuales condiciones de operación anormal o accidentes
- Descripción de impactos y efectos ambientales previsibles
- Efectos adversos inevitables del proyecto
- Metodología y fuentes de información para la identificación y valoración de impactos.
- Beneficios económicos, sociales y culturales a obtener.
8 -PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL.
- Necesidades de relocalización, compensación o indemnización.
- Identificación y descripción de los programas de mitigación, prevención y/o corrección.
- Análisis de riesgos. Prevención y medidas contingentes.
- Programa de vigilancia, monitoreo y control. Fuentes de financiamiento.
- Programas de Capacitación Ambiental de los Recursos Humanos.
- Clausura o abandono del sitio (parcial o total).
9 -CONSULTA PUBLICA (si existiera).
10 -APÉNDICES.
- Índice temático.
- Planos.
- Estudios y ensayos.
- Fuentes de Información.
+54 9 3492 650 851
Copyright 2016 Mónica Montenegro | Todos los Derechos Reservados | Diseño y Desarrollo Solo10.com S.A.