¿Cómo puedo reducir la basura que genero y separarla correctamente? 4 sencillos pasos para separar la basura que generamos,reducirla y reciclarla.
La basura es una de las principales causas del deterioro y contaminación ambiental.
Cada bolsa de basura que generamos, alrededor del 20% está conformada por residuos de plástico
Cada bolsa de basura que generamos, alrededor del 20% está conformada por residuos de plástico. Cuando éstos son quemados, originan emisiones de CO2 produciendo un gran daño al medio ambiente.
Afortunadamente, una organización llamada MenosBasura, en Medellín, Colombia y muchas otras en Guatemala y México, tienen inciativas que cambian nuestra forma de ver la basura.
Resumiremos los pasos, muchos de ellos ya los conocemos y pueden parecer muy obvios, pero mejor tenerlos muy claros para un fácil comienzo, si aún no lo estamos haciendo. Además incluimos una iniciativa para que nos motivemos a participar. No importa dónde estés: México, Colombia, Guatemala, Argentina, Chile. Esta es la pauta.
Aquí compartimos los 4 pasos para reducir la basura en tu hogar, reutilizar la que sea posible y que sea más sencillo reciclar la basura separándola correctamente. Y por último únete a la causa y forma Ecoladrillos
1. REDUCE la basura que generas
Evita usar bolsas plásticas (usa tu propia bolsa de tela cuando vayas de compras).
Reduce el uso de materiales desechables (vasos y cubiertos de plástico) O elige aquellos que estén certificados como reciclados.
Usa servilletas y pañuelos de tela.
Imprime y fotocopia de ambos lados de cada hoja.
2. REUTILIZA todos los elementos y materiales que sea posible.
¿Quieres algunas ideas creativas? Te invitamos a visitar: Reutilizando y Reciclando Botellas y Corchos de Vino
3. Separar los residuos en tu hogar, para facilitar el RECICLAJE y entrega tus residuos según corresponda.
Identifica lo siguiente para separar la basura:
Residuos Secos (papel, cartón, envases de plástico, botellas de vidrio, latas de aluminio, envases de tetrapack, etc.). Todo debe estar limpio y seco, sin restos de comida.
Residuos Húmedos (residuos orgánicos, envases con restos de comida, latos de pintura y solventes, celofán, lamparitas, etc.). Los Residuos Húmedos deben sacarse en el horario correspondiente para la normal recolección de basura según tu municipio.
Un paso más, es hacer “composta” en tu hogar con los residuos orgánicos vegetales (restos de frutas, verduras, yerbas, café, hojas secas, pasto, etc.), con lo que vas a lograr abono fértil de primera calidad
Te sugerimos hacerlo por medio de contenedores de basura, así podrás identificar como separar la basura.
4. HAZ ECOLADRILLOS con los Residuos Secos.
Aquí te mostramos iniciativas de algunos países:
Colombia: En Medellin, Colombia, existe una organización sin animo de lucro que esta construyendo la primera casa a base de ecoladrillos hechos por botellas de plastico.. El proyecto se llama La casa de Doña Marta. Para mas información visita la pagina y apoya su mision: “Dale propósito a lo que tiras” MenosBasura.
México: Existe una casa construida con botellas de agua y refresco en Tezontepec en Hidalgo. Y en el municipio de Nogales en Veracruz, se está construyendo un salón bodega en la escuela primaria Benito Juárez.
Guatemala: A través de ésta técnica de Eco-ladrillos, la fundación Pura Vida ha hecho construcciones desde el 2004 en la Cuenca Atitlán.
Chile: Existe un grupo en Facebook llamado Eco ladrillos Melipilla, la gente de Melilpilla colabora para la recolección, uniéndose a éste grupo.Ecoladrillos
Argentina: En Puerto Iguazú, cerca de la frontera entre Brasil y Argentina, una familia construyó su hogar de botellas de platicos y otros materiales reclicados. Sus paredes tienen 1200 botellas de plástico, los sofás usan 120 botellas de plástico y su cama, otras 200 botellas, indica la ficha técnica. Esta familia da cursos para mostrar la técnica y concientizar sobre el uso de los residuos. Para mas informacion de la casa: https://sites.google.com/site/lacasadebotellas2/home
Honduras: Existe una empresa llamada Eco-Tec donde fomentan desarrollo social a través de la educación sobre el reciclaje. Adicional la casa cuenta con TecEcoladrilloshos Verdes.
Difunde la idea de los Ecoladrillos o averigua si ya existe en tu zona algún programa de reciclado tanto de plástico como de otros desechos: pilas y baterías, papel en grandes cantidades, celulares que ya no uses, computadoras y otros electrónicos.
En caso de que exista, lo más sencillo es sumarte a esa iniciativa consultando cómo funciona. Suelen estar instalados en los accesos de locales comerciales, clubes o plazas.
Si todos cambiamos hábitos, por pequeños que parezcan estos generarán un gran cambio. Estas listo para comenzar por separar la basura Comparte dónde hay más eco-ladrilleros. ¿Conoces más!
+54 9 3492 650 851
Copyright 2016 Mónica Montenegro | Todos los Derechos Reservados | Diseño y Desarrollo Solo10.com S.A.